jueves, 30 noviembre 2023

La Ley de Costas deja sin solución el problema del hotel del Algarrobico, según los ecologistas

9 mayo 2013
Madrid
Greenpeace

Hotel de El Algarrobico en Carboneras

Comparte esta noticia en tus redes

Aprobada por el Congreso la reforma de la Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral, una reforma que prohíbe nuevas edificaciones en la costa y restringe cualquier incremento de lo ya edificado.

El entorno de Cabo de Gata es junto a la playa de Ahuir, en Gandía, o las marismas de Muskiz, en Vizcaya, uno de los lugares que los ecologistas incluyen en sus listados de espacios amenazados de la costa española.

La reforma de la Ley de Costas, aprobada este jueves por el Congreso de los Diputados y que implica entre otras cosas el indulto de miles de viviendas y chiringuitos, no supone para estas organizaciones ecologistas una solución para algunas de las graves amenazas que sufre la costa española, vinculadas con la construcción de urbanizaciones, complejos hoteleros e industrias.

Greenpeace tiene identificados seis grandes proyectos urbanísticos o industriales que simbolizan, a su juicio, la destrucción de la costa y la primacía del desarrollo económico sobre el interés medioambiental. Una lista de lugares que incluye el controvertido hotel del Algarrobico, en Cabo de Gata, la construcción de un megaproyecto en Valdevaqueros (Tarifa); y el proyecto de un hotel de lujo en Es Trenc (Mallorca), en un extremo de S’Arenal de Sa Ràpita-Es Trenc.

Según el Gobierno de Rajoy, la Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de Modificación de la Ley de Costas, garantiza la protección ambiental y el desarrollo sostenible del litoral de España, atendiendo a la realidad de nuestras costas. Una reforma que prohíbe nuevas edificaciones en el litoral, tanto en dominio público marítimo terrestre (ribera del mar y de las playas) como en su zona adyacente de servidumbre de protección. También prohíbe cualquier incremento de lo ya edificado.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que con reforma de la Ley de Costas, se establecen instrumentos más potentes «para evitar las barbaridades urbanísticas» que se hicieron al amparo de la norma de 1988, con ejemplos como el Hotel de Azata del Sol en El Algarrobico.

Según el ministro, los que critican la ley no la han leído en su integridad, porque se aumenta la protección de la costa y se establecen instrumentos más potentes «para evitar las barbaridades urbanísticas» que se hicieron al amparo de la anterior ley, con ejemplos tan claros como el Hotel de El Algarrobico, ubicado en el parque natural de Cabo de Gata.