martes, 28 marzo 2023

El Ayuntamiento de Níjar da por normalizado el desalojo forzoso de El Walili desde este mediodía

30 enero 2023
Níjar
El Walili incendio

Comparte esta noticia en tus redes

En un comunicado, fuentes municipales aseguran que sido atendidas unas 180 personas de las 254 censadas por los servicios municipales durante los últimos tres meses.

Después de intervenir para sofocar las llamas generadas en el incendio de varias chabolas, se ha llevado a cabo el desalojo forzoso y posterior derribo del asentamiento de El Walili, en el que residen varios cientos de personas desde hace más de una década.

El Ayuntamiento de Níjar, tras poner en marcha un operativo que arrancaba a las 07:00 horas, daba por normalizada la situación pasadas las 12:00 de este lunes 30 de enero.

En el transcurso de la operación han sido atendidas unas 180 personas de las 254 censadas por los servicios municipales durante los últimos tres meses. De éstas, hasta las 12:00, unas 60 ya han sido reubicadas y otras 20 están en el proceso.

Previsiones

Se espera que a lo largo del día acudan al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación otro número aún indeterminado de personas que puedan necesitar alojamiento. También se tiene constancia de que muchos de ellos han sido alojados a lo largo de la pasada semana en viviendas alquiladas por otros trabajadores, buscando de esta manera una solución autogestionada y a su medida.

Servicios Sociales del Ayuntamiento de Níjar realizará, no obstante, un seguimiento de las personas que fueron censadas en el transcurso de las comunicaciones e información pública anterior al derribo del asentamiento, y que ha permanecido activo durante tres meses.

Dos incendios

Durante la operación de desalojo se han producido dos incendios, ambos intencionados, asegura el comunicado. El primero alrededor de las 07:30 horas que ha afectado a unas cinco chabolas de la cara sur del asentamiento y el segundo pasadas las 08:30, que ha afectado a la cara norte. Este segundo, de mayores proporciones, fue originado en una chabola en la que intencionadamente había sido almacenado combustible.

En ambos casos, el dispositivo de bomberos ha minimizado los efectos de las llamas pese al fuerte viento. En ninguno de los dos incidentes se han registrado daños personales debido a que no había a esas horas moradores en su interior, gracias al dispositivo desplegado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado coordinado por Guardia Civil y Policía Local. Ninguna de las dos ambulancias han tenido que prestar asistencia a ninguna persona ya fuese por daños, heridas o ataques de ansiedad.

En el dispositivo especial de realojo, además de mediadores, se ha contado con personal preparado para una posible primera asistencia psicológica que no se ha dado en toda la mañana. También se ha dispuesto de un protocolo específico para la recogida de animales de compañía que se ha hecho cargo de los allí abandonados.

Las personas que se encontraban en el asentamiento han sido conducidas en autobuses facilitados por el Ayuntamiento de Níjar, pese a la constante oposición in situ de agentes externos, hasta un operativo especial junto al albergue municipal en el que personal de Cepaim, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Hermanas Mercedarias y Almería Acoge, han recepcionado al contingente.

Todos ellos han sido o están siendo realojados en las diferentes alternativas que plantea el Consistorio. El operativo estaba preparado para atender hasta 500 personas, aunque nunca se ha dado esta cifra de moradores, y seguirá en activo el tiempo que ongs y servicios sociales municipales estimen conveniente.

Valoración de la alcaldesa

La alcaldesa de Níjar, Esperanza Pérez Felices, ha valorado “muy positivamente” el desarrollo del realojo. “Tengo que felicitar a todos aquellos que durante meses han trabajado para llegar a este momento en el que, por primera vez en 20 años, se les da a esos moradores una verdadera ruta de convivencia en condiciones dignas. Ya sean voluntarios, ong implicadas o personal municipal, su aportación ha sido fundamental. Agradezco la diligencia y profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Policía local, por el medido y efectivo despliegue realizado, porque gracias a ellos hemos tenido un realojo en paz pese a los intentos de algunos por convertirlo en tragedia con incendios provocados o intimidando a los moradores para que no subiesen a los autobuses con destino al centro de acogida y derivación. La labor de todos y su entrega ha sido la mayor muestra de compromiso con la defensa de los derechos humanos que hemos visto en Almería en muchos, muchísimos años”.