viernes, 1 diciembre 2023

Doce detenidos en Almería por estafar a inmigrantes con contratos falsos

22 mayo 2012
Almería
Policía examina archivos

La Policía examina los archivos intervenidos

Comparte esta noticia en tus redes

La Policía acaba con una banda que cobraba entre 1.000 y 3.000 euros a inmigrantes a cambio de contratos de trabajo falsos

Con la detención de doce personas, la Policía Nacional de Almería ha desarticulado una organización que ofrecía contratos falsos de trabajo, a inmigrantes en situación irregular para solicitar permisos de residencia por arraigo social. Desde el inicio de las investigaciones el pasado mes de enero, han sido detenidas doce personas de diversas nacionalidades acusadas de falsedad documental. El pasado día 15 de mayo del año en curso, caían los dos jefes de la banda, Andrés A.M.G. y J.C.P., de 50 años de edad, ambos de nacionalidad española, que cuentan con diversos antecedentes por hechos similares. Andrés A.M.G. ha sido detenido en 17 ocasiones desde el año 2005 por hechos delictivos similares en las provincias de Almería y Jaén.

Los arrestados cobraban entre 1000 y 3000 euros a ciudadanos extranjeros. Utilizaban el nombre de diversas empresas, unas ficticias y otras reales cuyos administradores desconocían que sus datos eran utilizados de forma fraudulenta.

Más de 500 archivos
La UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de Almería, en enero de este año, comenzaba a investigar el caso, después de varias denuncias de empresarios de Almería afectados por el fraude. En unas semanas, eran identificadas dos personas, al parecer, encargadas de la falsificación de los documentos y conocidas por los agentes por hechos delictivos similares en la provincia de Almería.

En el momento de la detención de Andrés A.M.G., le fue intervenido un dispositivo de almacenamiento de datos pen-drive, con unos 500 archivos informáticos de modelos de documentos que eran manipulados con aplicaciones informáticas de edición, retoque y modificación de textos e imágenes. Tras el primer análisis de la documentación y contenido del soporte informático intervenidos, los investigadores descubrían DNI escaneados a los que se les habían añadido datos de empresarios utilizados por el detenido para vender contratos, además de resoluciones escaneadas igualmente susceptibles de alterar de la Subdelegación de Gobierno en Almería, documentación sobre empresas y todo lo necesario para solicitar permisos de trabajo y residencia.

Los doce detenidos han sido puestos a disposición judicial del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Almería. El Juzgado ha decretado el ingreso en prisión de los dos principales acusados por delitos de falsedad documental y estafa.