La Policía Nacional ha auxiliado, recepcionado, identificado y atendido en lo que va de año en Almería a 5.608 inmigrantes que habían sido rescatados de 172 pateras, de las que 168 han sido tramitadas por la Comisaría Provincial de Almería y otras cuatro por la de El Ejido.
La Policía Nacional, que este jueves ha atendido a 94 personas rescatadas por la mañana de dos embarcaciones localizadas en el mar de Alborán, ha señalado que «a día de hoy han llegado a las costas almerienses más inmigrantes que durante todo el año 2017», 157 procedentes de Marruecos, 326 de Argelia y el resto de países subsaharianos.
Han indicado que si alguno de los inmigrantes dice ser menor de edad o por sus rasgos físicos aparenta serlo, se le solicita por escrito autorización para la práctica de las pruebas radiológicas de determinación de su edad y se pone en conocimiento del Ministerio Fiscal, quien puede autorizar o denegar la práctica de dicha prueba.
De ser positiva, el traslado hasta el hospital de Torrecárdenas de Almería se realiza en vehículos sin distintivos y adoptando las medidas de protección del menor pertinentes.
Una vez que el informe del radiólogo confirma la minoría de edad, e informado nuevamente el Fiscal de Menores, se da traslado a un Centro de Menores de Almería, dependiente del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía, y se comienza el tratamiento como M.E.N.A. ( Menor Extranjero No Acompañado), con la inscripción en el Registro Mena, y los protocolos de actuación entre la Fiscalía, Policía Nacional, y la Junta de Andalucía.
Este año, han recibido el tratamiento de M.E.N.A 183 menores: 154 subsaharianos, 22 argelinos, y 7 marroquíes.
Durante el desembarco en el puerto, agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana adscritos a la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) proceden a la recepción, protección y custodia de todas las personas rescatadas siendo alojadas en los módulos portuarios o en dependencias policiales.
A continuación, se practican las primeras diligencias en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano y se remiten a la Brigada de Extranjería y Fronteras quienes comunican a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, a la Jefatura Superior de Policía en Granada y al Centro Nacional de Comunicaciones la llegada de la patera, número de inmigrantes, y circunstancias relativas a los mismos.
Durante esta fase, las mujeres embarazadas o las acompañadas por niños menores de corta edad son entregadas a diversas ONG por razones humanitarias, dado que la legislación española en materia de extranjería propugna el amparo y la protección en estos supuestos, no sin antes proceder a la toma de muestras de ADN.
La Brigada de Policía Científica en Almería ha sido pionera en la toma de muestras de ADN de quienes manifiestan una relación materno o paterno filial, para ser enviadas al laboratorio de ADN con el que cuenta la Comisaría General de Policía Científica en Madrid y elaborar un perfil genético de compatibilidad o incompatibilidad parental.
Ello ha sido así porque las mafias dedicadas a la trata de seres humanos han aprovechado el amparo legislativo para traer a España mujeres que se acompañaban de menores de corta edad manifestando que eran hijos suyos, evitando una eventual devolución a su país de origen, y obligándolas a ejercer la prostitución.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»30″ rows=»10″]