martes, 28 noviembre 2023

Cuentacuentos por la igualdad para celebrar el Día Internacional del Libro en Almería

23 abril 2014
Almería
Cuentacuentos

María Peralta y los pequeños de 'Los Millares'

Comparte esta noticia en tus redes

Decenas de escolares del centro educativo Los Millares de Almería han participado en la Casa Fisher en una sesión dirigida por la cuentacuentos María Peralta para fomentar la coeducación y desterrar los estereotipos de género.

Para promover la educación en igualdad, introducir la perspectiva de género en los relatos infantiles y fomentar la lectura entre los más pequeños, la sede del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Almería, la Casa Fischer, acoge una sesión de cuentacuentos con motivo del Día Internacional del Libro.

Una sesión dirigida a un público formado por medio centenar de niños y niñas del Colegio de Educación Infantil y Primaria Los Millares, ubicado junto a la sede provincial del IAM, en la Finca Santa Isabel. El alumnado, que cursa primero y segundo de Primaria, ha asistido al relato de Esty, ¿las niñas también pueden ser piratas?, realizado por la cuentacuentos María Peralta.

Esta ha sido la primera de las seis sesiones de cuentacuentos organizadas por el IAM con motivo del Día Internacional del Libro. Las próximas se desarrollarán a partir del jueves en las localidades de Alhama de Almería, Fines, Laujar de Andarax, Los Gallados y Tabernas.

La coordinadora provincial del IAM en Almería, Francisca Serrano, ha insistido en la importancia de la coeducación y de la transmisión de valores para conseguir alcanzar una sociedad más justa, donde se destierren de una vez los estereotipos de género. En palabras de  Serrano, “éste es el camino más eficaz para combatir lacras como la violencia de género, ya que formando a personas que desde su infancia sean conscientes de que todos somos iguales en derechos, evitaremos muchos de los comportamientos discriminatorios y violentos que hoy en día sufren muchas mujeres”.

La coordinadora provincial del IAM, ha recordado que “la educación para la igualdad no debe ser un aspecto que se incorpore en el proceso educativo del alumnado únicamente en momentos puntuales, en el desarrollo de determinadas actividades, debe impregnar toda la acción educativa”.

El alma de los cuentos
El Instituto Andaluz de la Mujer ha publicado un nuevo material dirigido a los niveles de Educación Infantil y Primaria, bajo el título El Alma de los Cuentos. Los Cuentos como Generadores de Actitudes y Comportamientos Igualitarios, que orienta al progesorado y le permita analizar, seleccionar y crear cooperativamente cuentos infantiles desde la perspectiva de género, así como realizar actividades coeducativas a partir de las cuales pueda transmitirse al alumnado modelos igualitarios.

También durante este mes el IAM está distribuyendo entre el profesorado de Educación Infantil y Primaria la guía didáctica telemática del proyecto coeducativo Superlola, que permite trabajar con el alumnado en el fomento de la igualdad de género, la autoestima y el respeto a la diversidad y a la libertad.

A partir del cuento y de un vídeo animado basado en el mismo, el IAM ha elaborado una guía didáctica para el profesorado, que será distribuida en las redes sociales y en el portal de la Consejería de Educación, además de a través de la página web del IAM (www.juntadeandalucia.es/iam).

El viaje en globo
Además del material didáctico dirigido al profesorado, el IAM ha editado este año la obra infantil El viaje en globo, destinado a minimizar las consecuencias de la exposición a la violencia de género, de la que muchos menores también son víctimas junto a sus madres. En este caso se trata de un proyecto lúdico-terapéutico para menores acogidos en el Servicio Integral de Atención y Acogida para víctimas de violencia de género.

La obra literaria está dirigida a menores de entre 0 y 12 años que residen en los centros de acogida. A través de ella se pretende reducir el impacto producido por las experiencias vividas y la disgregación del núcleo familiar, así como facilitar el proceso de acogida a los menores que ingresan junto a sus madres en los recursos.

Así, mediante la identificación con los personajes protagonistas de la historia, la obra intenta facilitar el proceso de adaptación a la situación de acogida (dejar su casa, cambiar de colegio, de ciudad, convivir con otras personas a las que apenas conoce, etc), con las mínimas consecuencias traumáticas, al tiempo que contribuye a la incorporación de valores positivos y a la creación de un ambiente de seguridad y respeto.