viernes, 9 junio 2023

‘Amigos del Parque’ alerta del avance de la plaga en las chumberas de Cabo de Gata

5 octubre 2014
Níjar
Chumberas enfermas

Chumberas afectadas por la cochinilla

Comparte esta noticia en tus redes

La Asociación solicita la actuación urgente de la Junta de Andalucía para que, en colaboración con los ayuntamientos de Níjar y Carboneras, haga frente a la expansión de la ‘cochinilla del carmín’ en la masa vegetal del espacio protegido.

Ante la progresiva destrucción de la población de chumberas en la provincia, la asociación Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar ha solicitado a la Junta de Andalucía que ponga en marcha un plan conjunto con los ayuntamientos de Níjar y Carboneras para controlar y atajar el problema en el espacio protegido almeriense. Se trata de la plaga de la cochinilla del carmín que estaba afectando con virulencia a las chumberas del parque natural, aunque su área de infección se expande a toda la provincia.

Según datos de la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente, la población de chumberas de Almería se está viendo diezmada por el ataque de una plaga, que afecta ya al 80 por ciento de los ejemplares en la Comarca del Almanzora y del Levante y ha empezado a tener presencia en el Andarax, Níjar, Poniente y Campo de Tabernas, con, al menos, un 20 por ciento de afección.

De la plaga, que empezó el ataque en los últimos años aunque se está extendiendo, son responsables dos especies de cochinillas –D. Opuntiae y D. Coccus — que están presentes en Almería y han causado una «pérdida de ejemplares que no se puede estimar».

En un escrito remitido a la Delegación Territorial de Agricultura y Medio Ambiente, la asociación pide la implementación protocolos conjuntos de actuación para establecer medidas de prevención y mitigación de los efectos de dicha plaga y alude a que se trata de un «problema que está causando un grave perjuicio ambiental como es la perdida de una importante masa vegetal».

El escrito concluye que la Junta ha de orientar a los ciudadanos que tengan plantaciones de paleras a extremar las medidas preventivas» y debe llevar a cabo «acciones para el control» como son la localización y cartografía de focos, arranque y destrucción de paleras, tratamiento de insecticidas y las tareas de investigación para el control de la plaga. «En este caso, la Junta de Andalucía tiene competencias propias en materia de medio ambiente y agricultura y por lo tanto podría establecer protocolos de actuación para establecer medidas de prevención y mitigación de los efectos de dicha plaga», defiende.

El colectivo, que ha remitido también el escrito a los ayuntamientos de Níjar y Carboneras, pide a la Junta que preste ayuda técnica, material y humana a los municipios afectados por las plagas.