El sindicato FeSP UGT Almería convoca movilizaciones para el próximo 28 de noviembre, así como el 5, 12 y 18 de diciembre de 2019, y el 9 y 16 de enero de 2020, todas ellas en las puertas de los hospitales y centros de salud de la provincia, de forma alterna.
Los representantes de los trabajadores del sector de sanidad de FeSP-UGT Almería manifiestan su preocupación por la situación actual del Servicio Andaluz de Salud, tanto en la provincia de Almería como en el resto de Andalucía, por lo que han diseñado un calendario de movilizaciones para reclamar al Gobierno andaluz que reconduzca la situación sanitaria.
La falta de personal en toda la estructura sanitaria –atención primaria, especializada, enfermería personal de gestión y servicios– hace que los usuarios de los servicios “no estén recibiendo una atención adecuada” y que los empleados sean víctimas “de sobrecarga de trabajo” debido, entre otras cosas, al traslado del personal de Enfermería de los centros más grandes a los periféricos.
UGT añade que las únicas contrataciones que se vienen realizando están destinadas al personal médico, pero los desplazan a medida de las necesidades de los servicios, llegando a cambiarlos de distrito.
La secretaria de Sanidad de la Federación de Servicios Públicos de UGT Almería, Juana Reche, advierte de la “peligrosa situación por la que atraviesan los profesionales, que están sufriendo en sus propias carnes los recortes de la Junta de Andalucía, que son el origen de que tanto las jubilaciones como las bajas de larga duración no se estén cubriendo”, explica Reche.
Por otra parte, UGT denuncia la escasa (y en algunos casos nula) información que ofrece la Administración andaluza a los representantes de los trabajadores. Una falta de transparencia que impide a los sindicatos realizar una valoración real de la situación de la sanidad en la provincia de Almería.
La única información que se recibe, según la representante sindical, es a través de “la gran cantidad de quejas que recibimos tanto de trabajadores como de usuarios”, explica el sindicato en una nota.
Uno de los efectos secundarios de la deficiente situación se traduce en el alto número de bajas sin cubrir en las instalaciones de atención primaria. “Nos trasladan que en los centros de salud no se cubren las bajas; tres en la Vega de Acá, dos en Salud Mental de Ejido Norte, otras dos en Farmacia del Hospital Universitario Torrecárdenas; sin cubrir plantilla en atención primaria Nicolás Salmerón y en el Área de Gestión Sanitaria Norte”, añaden.
Desde UGT exigen a las direcciones de los centros una solución inmediata a estas situaciones que afectan a los profesionales con sobrecarga de trabajo y a los usuarios de la sanidad con una atención deficiente.
FeSP UGT Almería, junto a los sindicatos con representación en la Mesa General de Función Pública y en la Mesa Sectorial de Sanidad, va a llevar a cabo movilizaciones contra la políticas de recortes por parte de la Consejería de Salud.
El próximo 28 de noviembre, así como el 5, 12 y 18 de diciembre de 2019, y el 9 y 16 de enero de 2020, todas ellas en las puertas de los hospitales y centros de salud de la provincia, de forma alterna.
UGT hace un llamamiento a los profesionales del SAS y a los usuarios de este servicio público para que participen en dichas movilizaciones contra las políticas de recortes del Gobierno de Andalucía.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.