Estado de la playa en la desembocadura del río Andarax
Cuando se cumplen 18 años del primer informe medioambiental de Ecologistas en Acción, los mayores despropósitos en la costa almeriense tienen que ver el estado de la playa Macenas en Mojácar, los vertidos de Deretil en Cuevas del Almanzora y los espigones de Costacabana. En total 19 banderas negras y 11 puntos negros denuncian la situación medioambiental en todos los municipios costeros de Almería.
El informe Banderas Negras del Litoral que publica Ecologistas en Acción desde 1999 llega a su mayoría de edad. Lo hace con cambios en el formato aunque mantiene la carga crítica y el carácter reivindicativo con los que vio la luz en su día. El informe en sí es una una denuncia pública de aquellas playas o tramos de litoral que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas o cualquier otra actuación que ocasione una pérdida de calidad ambiental del litoral.
La publicación sigue otorgando banderas negras, durante este año y en la provincia un total de 19, a aquellos impactos medioambientales de mayor gravedad como vertidos contaminantes permanentes, agresiones urbanísticas y obras costeras. Los impactos medioambientales menos graves y que pueden ser reversibles reciben la calificación de puntos negros, que en la provincia durante este año se han declarado 11.
En 2017, los mayores despropósitos ambientales en el litoral almeriense y por los que Ecologistas en Acción ha otorgado tres banderas negras tienen que ver con la playa Macenas en Mojácar, los vertidos de Deretil en Cuevas del Almanzora y los espigones de Costacabana .
En el Poniente, Los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar reciben cada uno dos banderas negras. El primero en la bahía de San Miguel, Guardias Viejas y Almerimar, y la entrada a la reserva de Punta Entinas; y el segundo por Playa Serena y la playa de las Salinas de San Rafael. La capital almeriense recibe tres por las playas de Costacabana y El Toyo y la desembocadura del río Andarax. Otros tres galardones negros para las playas de la Marinica, Algarrobico y el Ancón en Carboneras. También en el Levante, dos banderas para las playas de Mojácar y una en Garrucha para el puerto. Níjar, que no recibe este año banderas negras, sí ha sido merecedor de puntos negros.
En Vera dos al estado de sus playas y a la destrucción del Salar de los Canos, en Cuevas una bandera a los vertidos de Deretil y en Pulpí otras tres al afán urbanizador en playas y calas de San Juan de los Terreros.
Entre las novedades que se incluyen este año está el evidente cambio de formato en el informe dando mayor peso a la parte gráfica como apoyo fundamental y contextualizador para el contenido literal. También se han incluido enlaces a la localización de las playas y al informe andaluz sobre depuración para permitir una visión más global de la problemática de la costa al aportar datos fiables sobre el grado de cumplimiento de las depuradoras con la legislación.
Como novedad más importante, se han cambiado algunos criterios para la concesión de las banderas y puntos negros, por lo que se han excluído zonas que no se encuentran en primera línea de playa, como es el caso de la urbanización Mundo Aguilón en Pulpí, construída en Zona Protegida Red Natura 2000 y con un gran impacto, pero que se encuentra a varios kilómetros al interior. Que se haya reducido el número de banderas negras no responde a que los impactos hayan dejado de ser relevantes sino a una mayor concreción en los criterios.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.