El análisis muestra su eficacia para el cribado de pacientes, la reducción de las posibilidades de contagio de covid-19 y la optimización del uso de equipos de protección individual.
Un equipo integrado por profesionales de diferentes áreas del Hospital de Poniente ha publicado en la revista científica especializada en Salud Pública Healthcare un estudio sobre la implantación en el centro de la teleconsulta en el servicio Urgencias.
Las conclusiones del trabajo señalan la eficacia de esta consulta telemática para la estratificación de pacientes con patología respiratoria, así como para optimizar el uso de equipos de protección individual y reducir el riesgo de contagio frente a la covid-19.
En la realización del trabajo de investigación han participado profesionales de las áreas de Urgencias, Investigación, Informática o Gestión Económica del centro, entre otras.
El trabajo está redactado por Antonio López, Salvador Maroto, Miguel Ángel Baena, Antonio Garzón, Rafael Jesús Bautista, Salvador Peiro y César Leal.
El artículo se centra en el análisis de los datos del primer mes y medio de actividad de la teleconsulta puesta en marcha en las Urgencias del Hospital de Poniente en marzo de 2020, tras la declaración de la pandemia por covid-19.
En dicho periodo de estudio se atendieron más de 5.300 pacientes en el área de Urgencias del centro, de los que un 15,43% acudió al centro por sintomatología respiratoria. De ellos, un 42,2% fue atendido a través de la teleconsulta.
El análisis de los datos muestra que la implementación de la tele-consulta redujo la posibilidad de contagio y permitió un consumo más eficiente de equipos de protección personal, en un momento caracterizado por su escasez en el mercado a nivel mundial.
La teleconsulta de Urgencias está orientada a aquellos pacientes con síntomas de coronavirus. Permite una atención personalizada por parte de los profesionales sanitarios, en una cabina individual dotada de un servicio de videoconferencia, facilitando la recogida de información básica para evaluar el estado del paciente y reduciendo el contacto directo y con ello el riesgo de exposición al coronavirus.
Al paciente que es derivado a esta consulta telemática se le realiza en primer lugar una radiografía de tórax, en una sala de diagnóstico por la imagen específica.
Tras esta primera prueba, el paciente pasa a la teleconsulta, donde es atendido por un equipo de profesionales que se encuentran en una sala contigua.
A través de medios telemáticos, se realiza la entrevista con el paciente y mediante equipamiento específico, se instruye al paciente para la toma de temperatura, tensión arterial, control del ritmo cardiaco, etc y todos estos datos son transmitidos al equipo médico. Esta información, unida a la prueba radiológica, permite al facultativo establecer el estado del paciente.
En aquellos casos leves, se prescribe la medicación y se le facilita el informe de alta en una impresora ubicada en la cabina de teleconsulta, con la indicación de seguimiento por parte de su médico de cabecera.
Si por el contrario se detectan síntomas de una patología respiratoria de mayor gravedad, que pueda requerir ingreso hospitalario o un tratamiento inmediato, el paciente pasa a una consulta anexa, donde un equipo de médico y enfermera, con todas las medidas de protección recomendadas, se encargan de realizar el resto de pruebas, para posteriormente ser trasladado a un área reservada de la zona de Observación.
Todos los sectores comienzan con gran ilusión un año nuevo en el que habrá muchas más oportunidades empresariales de las que se puedan pensar. Desde la Asociación Española de Renting de Vehí... Leer más
Los hechos han ocurrido en un instituto de la localidad, en donde el menor cursa sus estudios desde hace tres años. El detenido ha agredido a uno de sus profesores que le había llamado la at... Leer más
El Hospital Universitario Torrecárdenas reorganiza sus espacios de atención asistencial ante el incremento de la presión asistencial por el aumento de pacientes con covid-19. Según ha señala... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este jueves, 21 de enero, 704 casos confirmados de coronavirus, según datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Durante la úl... Leer más
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva dedicada a introducir en nuestro país grandes cantidades de hachís utilizando embarcaciones, tanto de recreo como semirrígidas de... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este jueves, 21 de enero, 2 personas fallecidas y 704 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. También se han registrado 27 nuevas hospitali... Leer más
La provincia de Córdoba ha notificado este jueves, 21 de enero, 4 personas fallecidas y 707 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 25 nuev... Leer más
La provincia de Sevilla ha notificado este jueves, 21 de enero, 7 personas fallecidas y 1.216 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 44 nu... Leer más
La provincia de Málaga ha notificado este jueves, 21 de enero, 15 personas fallecidas y 1.652 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 23 nu... Leer más
La provincia de Jaén ha notificado este jueves, 21 de enero, 5 personas fallecidas y 541 nuevos casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas. También se han registrado 23 nuevas... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.