Puerta principal de Torrecárdenas
La tasa de donación en Andalucía se sitúa en 36,2 donantes por millón de población, el doble de la media de los países de la Unión Europea.
El Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería ha registrado en los primeros seis meses del año un total de 9 donaciones de órganos, que han permitido realizar más de una veintena de trasplantes en diferentes hospitales andaluces y nacionales.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha indicado que la tasa de donación en Andalucía se sitúa en 36,2 donantes por millón de población, similar a las obtenidas en los tres últimos años, el doble de la media de los países de la Unión Europea (de 18 donantes por millón de población), superior a la de EEUU (25,8), y ligeramente superior a la media española (35,1 donantes por millón de habitantes).
La consejera ha precisado que de los 358 trasplantes de órganos realizados de enero a junio de 2014, un total de 227 han sido renales (34 de ellos de donante vivo), 93 de hígado, 16 de corazón, 15 de pulmón y 7 de páncreas. Entre ellos, ha destacado los trasplantes infantiles, que han sido concretamente cuatro renales (dos de ellos de donante vivo) y dos hepáticos. Por otro lado, más de 1000 pacientes han recibido implantes de distintos tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etc.).
Cambian los donantes El cambio de perfil de las personas donantes, cada vez de más edad, supone un reto para la actividad de los equipos de trasplantes. La edad de los donantes ha pasado de ser de 35 años en 1991 a aproximadamente 60 en los últimos años. Es un cambio motivado por la disminución de los donantes fallecidos a consecuencia de traumatismos craneoencefálicos (por accidentes de tráfico) y a la disminución de accidentes vasculares (gracias a un mejor control de la hipertensión arterial).
De esta manera, hace 20 años el porcentaje de donantes que tenían menos de 30 años representaban un 45% del total, y en el primer semestre de 2014 sólo significan ya el 4%. Frente al dato de 1993, cuando sólo el 6% de los donantes de órganos tenía 60 o más años, actualmente estos donantes significan el entre el 50 y el 60 %.
En este sentido, el sistema sanitario continúa trabajando y adaptándose a las nuevas circunstancias de la donación, como es este acusado cambio de perfil de las personas donantes, para mantener las cifras de trasplantes. A pesar de los buenos resultados obtenidos en Andalucía, Sánchez Rubio ha manifestado que es necesario seguir concienciando al cada vez más reducido colectivo aún reacio a donar.
Más de 13.800 trasplantes Desde que en 1978 comenzara el programa de trasplantes en Andalucía, los profesionales del sistema sanitario público andaluz han realizado un total de 13.806 trasplantes de órganos sólidos y más de 35.000 implantes de distintos tejidos.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha subrayado la importancia de seguir estimulando la donación para concienciar a la ciudadanía de que nuestros órganos pueden seguir dando vida y ayudando a personas con una necesidad vital de ellos. En este sentido, ha hecho referencia al nivel de aceptación de la donación, que se sitúa en un 82%, es decir, que ocho de cada diez personas que fallecen o sus familiares accede a donar sus órganos, cuando hace dos décadas sólo seis de cada diez familias aceptaba.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.