Almería ha recibido este lunes por la tarde a los ciclistas participantes en el proyecto 4000 silencios-1000 km contra el suicidio, una iniciativa de Suma+ que persigue dar visibilidad y concienciar a la sociedad sobre las cifras de suicidios alcanzadas el año pasado en España, más de 4.000, y la repercusión trágica y traumática sobre las personas cercanas como familiares y allegados de las personas fallecidas, los llamados supervivientes.
Los participantes están realizando una ruta de 1.000 km por Andalucía oriental que consta de 4 etapas: Granada-Córdoba-Jaén-Almería.

Representantes de la Delegación territorial de Salud y Consumo, así como de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem), de la UGC de Salud Mental del Hospital Universitario Torrecárdenas, de El Timón, el Teléfono de la Esperanza, del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Cruz Roja y del Programa Inclúyete de la Universidad de Almería (UAL), han recibido a los participantes de esta marcha ciclista que ha llegado desde Jaén.
Suicidio, un problema de salud pública
El suicidio en un problema de salud pública que afecta a todos los grupos de edad y debe ser abordado de manera multidisciplinar, utilizando todas las herramientas disponibles. El objetivo es trabajar con todos los agentes implicados para revertir la tendencia de aumento progresivo en los números de intentos y suicidios que se están produciendo en los últimos años. En este sentido el Gobierno andaluz trabaja con asociaciones para la concienciación y educación como factores determinantes para el objetivo final planteado.
- PACMA denuncia una perforación en una zona ZEPA en Las Amoladeras
- El Consejo Audiovisual Andaluz considera que La Tertulia de Interalmería contribuye a banalizar la violencia de género
- FACUA Andalucía exige a la Junta que tramite las 13.000 ayudas de alquiler joven que tiene pendientes
- Los almerienses y la Asociación Española Contra el Cáncer reclaman mayor inversión en I+D+i y “una línea común de investigación”
- Desmantelada una red criminal transnacional por un fraude de IVA de 17 millones de euros en el mercado de coches de alta gama