La atención, que se puede llevar a cabo de forma telemática (a través de llamada telefónica o por una consulta escrita en el módulo de citación de Diraya) o presencial, ha favorecido un aumento de las denuncias en un 92,4% de los casos.
La Consejería de Salud y Familias, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha atendido, desde su puesta en marcha en mayo, a 814 víctimas de violencia de género en sus equipos de atención a la mujer y la familia, dando respuesta a las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Con este servicio especializado, Andalucía dedica un mayor número de recursos para el acompañamiento, información y asesoramiento en violencia de género en coordinación con el resto de las instituciones locales y regionales.
Los Equipos de Salud Provinciales de Atención a la Mujer y Familia del SAS están ubicados en cada una de las provincias andaluzas, integran tanto la asistencia primaria como hospitalaria, y en el entorno rural, donde el 1 de diciembre comienza la actividad asistencial tras un mes de formación de los profesionales. Su objetivo primordial es prestar una atención integral personalizada a mujeres víctimas de esta violencia y a las personas que dependen de ellas (niños, personas mayores…), a través de profesionales de referencia -enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y médicos de Primaria y urgencias- que se centran en la detección precoz, atención integral e intervención inmediata.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el SAS recuerda que este plan, que se gestó en enero con la formación de los profesionales, permite una valoración exhaustiva de las necesidades de estas mujeres y un acompañamiento continuado desde la detección hasta el comienzo de su nuevo proyecto de vida.
La atención, que se puede llevar a cabo de forma telemática (a través de llamada telefónica o por una consulta escrita en el módulo de citación de Diraya) o presencial, ha favorecido un aumento de las denuncias en un 92,4% de los casos, la llegada en poco tiempo a la fase de mantenimiento y la reducción de la retirada de denuncias en 13%, disminuyendo así el porcentaje de mujeres que sufren una recaída y vuelven a la relación. También es importante resaltar la atención ofrecida a hijos e hijas de víctimas y que se han beneficiado de los programas de atención psicológica proporcionados por los equipos.
La excelente coordinación de los profesionales sanitarios de atención primaria y atención especializada con los equipos está permitiendo que la mujer pueda acceder a los recursos sociales, psicológicos, sanitarios, económicos, jurídicos y de protección antes de transcurridas 24 horas tras la primera entrevista en los centros sanitarios, consiguiendo la adherencia al proceso en el 94,8% de los casos y sólo un 5,2% de las mujeres abandonan.
La tipología de violencia de género más frecuente atendida es la violencia psicológica (790 mujeres), violencia física (602 mujeres), económica (600) y violencia sexual (102 mujeres). En la mayoría de los casos, concurren varios tipos de violencia.
En cuanto a los rangos de edad, se han atendido 490 mujeres entre 15 y 35 años; 210 entre 36-55 años; 76 entre 56-75 años y 18 con edad superior a 75 años, además de 20 chicas menores de 15.
Es especialmente interesante el dato referente a la reducción en el número de patologías, asistencias a los servicios sanitarios y consumo de fármacos que se han producido como consecuencia de la atención de los equipos en coordinación con los profesionales sanitarios de referencia de los centros de atención primaria. En el 82% de las mujeres que han recibido el alta, se puede apreciar una mejora significativa en su salud y calidad de vida, por lo que evidencia que el trabajo de los equipos redunda en excelentes resultados en salud. Ya son 360 mujeres las que han recibido el alta y por lo tanto han conseguido iniciar un nuevo proyecto de vida alejadas de la violencia de género.
Es importante resaltar que en estos primeros seis meses de actividad asistencial se ha visto incrementada la derivación de mujeres con indicadores de sospecha de malos tratos en fases precontemplativa o contemplativa, sin que fuesen conscientes de que sus problemas de salud estaban relacionados con la violencia de género. El 92% de estas mujeres ha conseguido conocer su situación e iniciar un proceso de ayuda multidisciplinar para abandonar la relación de malos tratos. El 100% continúa en el proceso.
Las estadísticas indican que en el 36% de los casos, la duración de la relación de malos tratos superaba los 10 años de tiempo, en el 41% de 6 a 10 años y en el 29% menos de 5 años. Los últimos estudios demostraron que la mayoría de las mujeres tardaban más de 10 años en pedir ayuda por diferentes factores (miedo, vergüenza, aislamiento…) por lo que es un dato importante a tener en cuenta el que un 67,5% de las mujeres atendidas por los equipos, llevan en la relación menos de 10 años.
Es de especial interés el papel de estos equipos sanitarios en materia de valoración del riesgo de las víctimas, ya que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado realizan una coordinación muy estrecha para poder recabar datos de las mujeres atendidas, que utilizarán en la asignación del riesgo y las medidas de protección. Esto supone un avance de vital importancia para la seguridad de las mujeres.
La Consejería de Salud ha confirmado 7070 contagios confirmados en covid-19 en las últimas horas y 25 fallecidos. La provincia de Málaga ha registrado 1614 casos. Actualmente, hay 361... Leer más
Las primeras valoraciones, aún con el susto en el cuerpo, es que pudo ser peor: han ardido 400 hectáreas de monte bajo y pinares de repoblación y milagrosamente las zonas con mayor valor eco... Leer más
El alcalde de Tíjola, José Juan Martínez, ha anunciado su positivo por COVID-19. Tras conocer que estuvo en contacto con una persona que comunicó su contagio, se procedió con el protocolo es... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este domingo, 24 de enero, 830 casos confirmados de coronavirus, según datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Durante la ú... Leer más
La provincia de Almería ha notificado este domingo, 24 de enero, dos personas fallecidas y 830 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. También se han registrado 21 nuevas hospit... Leer más
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA *
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.