Más de 60 estudiantes han participado en el curso de otoño celebrado durante el fin de semana en la UAL y que ha analizado la aparición de nuevos segmentos en el sector turístico al albur de la crisis. El seminario habla de los millennials, el grupo social que integran los menores de 35 años con nuevos hábitos de consumo a la hora de viajar y de programar sus experiencias turísticas en España y en el extranjero.
El curso aborda sus valores, modos de alojarse, inquietudes, incluso sus hábitos comunitarios y sus gastos y pretende no solo reflexionar sobre los mismos, sino alcanzar propuestas de cómo afrontar los cambios que se están produciendo y aprovechar las soluciones que se den.
La inauguración del seminario, que dirige el profesor de la UAL Raúl Pérez Guerra, ha contado esta mañana con la presencia del rector, Pedro Molina, del diputado provincial Amós García y de la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la consejería, Manuela González Mañas.
La primera conferencia, titulada Los millennials, un nuevo modo de viajar en una sociedad transformada y en estado de crisis, ha corrido a cargo de Enrique Torres Bernier, de la Universidad de Málaga. Posteriormente, han intervenido Germán Ortega Palomo, de la consejería de Turismo y Comercio, que ha hablado del alojamiento como factor clave de los millennials; Matilde Ceballos, de la UAL, que ha dado una charla sobre la regulación de los hostels y las viviendas vacaciones y Federico Belloni, consultor internacional especialización en el marketing turístico y hotelero, que ha explicado la experiencia italiana en hostels y b&b.
Por la tarde, la charla Los millennials en el paradigma turístico actual, a cargo de Juan Ignacio Pulido, de la Universidad de Jaén y una visita guida por la Almería burguesa.
El curso, que fue clausurado por Javier Aureliano García, vicepresidente de la Diputación, continuaba el sábado con la presencia de Enrique Navarro, de la Universidad de Málaga, que analizó los alojamientos de millennials en los centros históricos de Andalucía; de Eugenio del Busco, de la Universidad de Quilmes (Argentina), con el caso de las viviendas de vacaciones en su país; José Luis Ruiz Real, de la UAL, con una charla sobre las viviendas turísticas; y de Antonio Peláez, de la Universidad de Málaga, sobre los hostels y b&b como proyecto empresarial.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA*
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.