Contratados por el programa Emple@Joven, hasta 260 parados de los municipios almerienses de Alcolea, Alhama de Almería, Paterna del Río, Albanchez, Alboloduy, Alcóntar, Canjáyar, Cantoria, Felix Fiñana, Fondón, Gádor, Níjar, Ohanes, Pechina y Sierro han accedido al mercado laboral. Unos han comenzado el 20 de octubre, otros una semana después y el resto comenzará el 1 de noviembre.
En total, y con un presupuesto de 13.289.078 euros, serán contratados durante seis meses 2.721 jóvenes, en grupos de cotización que oscilan entre 1.300 y 1.700 euros, en función de las preferencias de cada ayuntamiento.
Foto de familia de la entrega las credenciales a los ayuntamientos
Este martes, las delegadas del Gobierno, Sonia Ferrer, y de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, han informado de la puesta en marcha de los 260 proyectos aprobados por el Gobierno andaluz y han entregado las credenciales a los ayuntamientos que tienen que portar los beneficiarios del programa durante su jornada laboral.
Uno de los proyectos permitirá a 313 jóvenes desempleados de Vícar realizar trabajos de revalorización de espacios públicos; otro a 160 jóvenes de Roquetas desempeñar trabajos de protección del medio ambiente (que supone el 85% del presupuesto de la ayuda que recibirá el municipio, 1,5 millones de euros); un tercer proyecto con 76 jóvenes de El Ejido que trabajarán en la promoción y desarrollo del comercio de productos locales; y en Adra con 68 desempleados que serán contratados a partir del 31 de octubre para tareas municipales. En la capital, 92 jóvenes se ocuparán de la promoción y desarrollo cultural y otros 92 llevarán a cabo servicios de proximidad, limpieza, vigilancia y seguridad.
El 25% de los 260 proyectos presentados se centrarán en la revalorización de espacios públicos urbanos, donde se empleará al 44% de los trabajadores. El 16% de los proyectos se dedicarán a prestar servicios de proximidad, vigilancia, limpieza y seguridad. Le siguen el desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales o naturales, con el 15% de los proyectos; la promoción del turismo y el deporte, con el 11%; y la promoción y desarrollo cultural, que suponen el 10%. Los cuidados asistenciales y la prestación de ayuda a domicilio engloba un 7% de los proyectos aprobados y el resto se reparte entre iniciativas de promoción y desarrollo del comercio y productos locales, el ahorro y control de la energía, la protección del medio ambiente y la gestión de residuos y aguas.
En palabras de Sonia Ferrer, “la Junta de Andalucía está cumpliendo su compromiso con los ayuntamientos y los jóvenes desempleados de nuestra provincia, realizando ya el primer pago del 50% de adelanto de la subvención a casi la mitad de los ayuntamientos adheridos al programa”.
Exigencias del programa Por su parte, Adriana Valverde recuerda algunos requisitos del programa, como que la iniciativa tienen que durar seis meses completos sin que haya ningún día sin contrato de trabajo, la necesidad de acreditar los contratos ante el SAE mediante certificación del secretario municipal y que éstos deben finalizar antes del 1 de mayo de 2015. Estas contrataciones no pueden sustituir a puestos de estructura de los ayuntamientos, que prestarán los servicios en régimen de administración directa.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA*
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.