Pancarta en defensa de la conservación del patrimonio de la Alpujarra
El pasado fin de semana, un grupo de miembros de la Asociación cultural y reivindicativa Acción por Almería se desplazó a varios municipios alpujarreños para comprobar in situ el estado en el que se encuentra el patrimonio cultural e histórico de la Alpujarra almeriense y denunciar la deficiente conservación de algunos de los inmuebles ubicados en la comarca. Una comarca que aspira a ser declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Casa Grande de Fuente Victoria, más parecida a un vertedero
Dos ejemplos: el antiguo convento de San Pascual Bailón en Laujar del Andarax y la Casa Grande de Fuente Victoria. Del deteriorado estado que presentan, la asociación cultural responsabiliza a la ausencia de mantenimiento y al olvido al que está sometido este patrimonio alpujarreño por parte de las administraciones.
El convento de San Pascual Bailón en Laujar, de finales del siglo XVII, es uno de los monumentos menos conocidos de Almería. Posee unos 3.000 metros cuadrados de extensión y está dividido en tres áreas: iglesia, claustro y convento. En 1996 sufrió gravísimos daños provocados por las lluvias, que provocaron el derrumbe de las cúpulas de la iglesia. El edificio actualmente necesita una intervención urgente ante la más que segura desaparición de todo el inmueble.
La Casa Grande, también conocida como Casa del Rey Chico o de los Palomar, es uno de los mejores ejemplos de casa palacio del siglo XVIII que existen en Almería. Aunque en mejor estado que el convento, el inmueble sufre un abandono injustificable para el valor histórico y artístico que alberga. Su interior se ha convertido en un vertedero y diversas partes del edificio se encuentran en peligro de derrumbe.
El colectivo reclama a las administraciones la inmediata intervención en estos monumentos, y su puesta en valor a través de un doble uso: cultural y turístico.
Insta a realizar una “rehabilitación responsable con la historia y que los convirtiera en museos y establecimientos hoteleros de calidad, referentes de una comarca que aspira a situarse como referente internacional de turismo de interior”.
En palabras de Jesús Muñoz, presidente de la asociación, “no entendemos como estos monumentos que deberían ser iconos de la comarca se encuentran en un estado tan lamentable. Si las instituciones responsables de preservar el patrimonio histórico no toman medidas urgentemente, los almerienses perderemos para siempre una parte importantísima de nuestra cultura.
El pasado día 22 de mayo el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), órgano consultivo de la UNESCO, tras una visita a la Alpujarra granadina, valoraba muy positivamente la candidatura de esta comarca como Patrimonio de la Humanidad, sin embargo, recomendaba reducir la selección de municipios para centrarse en aquellos con mayor valor patrimonial y etnográfico, dejando el resto como “zona de amortiguación”.
Muñoz ha asegurado que “con un patrimonio tan dañado como el nuestro, mucho tememos que Almería sea una vez más quien pague el pato de la desidia institucional y acabe siendo la Alpujarra almeriense la que sea excluida de este nombramiento. Esto supondría un mazazo para el desarrollo de nuestra comarca y causaría un daño irremediable para la imagen turística de la zona.”
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA*
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.