La crisis económica unido a los elevados costes que supone un divorcio han hecho caer las cifras de divorcios no solo en la provincia de Almería, sino también en Andalucía y el resto del territorio nacional. El Barómetro Jurídico sobre Separaciones, Divorcios y Nulidades 2000-2012, recientemente presentado por el despacho de abogados Martínez-Echevarría, pone de manifiesto la disminución de estos procedimientos en la provincia de Almería, con 294 solicitudes menos en 2012 (1.694) respecto al máximo en 2006, año en el que se produjeron 1.988 rupturas matrimoniales; lo que significa una caída del 15%.
En Andalucía, los divorcios han caído un 11 % y han pasado de los casi 27.000 en el 2006 a los 24.000 el año 2012. Además, por primera vez en Andalucía, casi se alcanza el mismo número de divorcios y separaciones consensuadas que no consensuadas.
Desde 2005, año a partir del cual se puede solicitar el divorcio directamente, el número de separaciones caía notablemente. De las 1.126 separaciones solicitadas en 2004, un año más tarde se pasa a 66, un 94% menos. Los procedimientos no consensuados han disminuido respecto a 2006 en un 20%. Los divorcios consensuados solo han disminuido un 8% en el mismo periodo.
Los procedimientos consensuados suponen el 55% del total y los no consensuados el 45%. El número de divorcios y separaciones consensuadas desde 2009 se mantiene en el entorno de los 850/900 anuales. El número de divorcios y separaciones no consensuadas oscila en torno a los 800 anuales desde 2007.
La crisis ha disparado la solicitud de modificación de medidas, pues el desempleo o la modificación sustancial de las condiciones de trabajo ha provocado que se solicite revisión a la baja de pensiones alimenticias y compensatorias.
Agustín Azparren
En total casi se multiplicado por casi 3 las solicitudes de modificación de medidas respecto a 2006 (100 en 2006 a 279 en 2012). Desde el inicio de la crisis 2007, se han totalizado casi 1.200 peticiones (1.186) de modificaciones de medidas. 186(16%) consensuadas y 1.000 (84%) no consensuadas. De cada 20 solicitudes de modificación, solo 3 son consensuadas. La situación descrita supone que ahora los juzgados afrontan menos procesos de separación y divorcios pero más de revisiones de medidas. Pero no se observa que se haya producido un retraso en la resolución de las solicitudes en el periodo analizado.
Rupturas en Andalucía y España En Andalucía, los expedientes presentados tanto en nulidades, separaciones y divorcios en el año 2012 alcanzan la cifra de 24.000, frente a los 26.743 que se presentaron en el año 2006, año en el que al igual que a nivel nacional, la caída de separaciones alcanza niveles mínimos y que pasan de las 15.000 separaciones del año 2004 hasta los 1.500 del año 2012. Influido por la aprobación de la denominada Ley del divorcio express.
Además según se recoge en el Barómetro Jurídico M-E, la única Comunidad de toda España donde los divorcios contenciosos superan a los consensuados, es Andalucía, a pesar de que en las provincias de Granada, Sevilla, Málaga y Almería (sobre todo en ésta última) los divorcios de mutuo acuerdo superan a los contenciosos.
El responsable del área internacional de Martínez-Echevarría, Agustín Azparren, señala que “la mediación es el procedimiento que busca la mejor solución al conflicto de la pareja y que menos daño causa a los hijos en el caso de matrimonios con hijos menores, por ello animamos a hacer uso de este sistema de resolución de conflictos como medio para facilitar este delicado paso en el ámbito familiar”. A este respecto, señalar que los divorcios por mutuo acuerdo están exentos del pago de las tasas judiciales, frente a los 150 euros de coste de los procesos no consensuados. Además, en el caso de un proceso de divorcio no consensuado que finalice de mutuo acuerdo se devuelven el 60% de las tasas abonadas.
En España estos procesos han pasando de los 150.000 del año 2006 a los 127.000 del año 2012. La crisis ha afectado al número de solicitudes de divorcio y separaciones, con casi 22.000 solicitudes menos en 2012 respecto a 2005, la misma diferencia del 15% que la provincia almeriense.
El Barómetro Jurídico Martínez-Echevarría ha sido presentado por el responsable del Departamento Internacional de la firma y experto en mediación, Agustín Azparren, acompañado por el Delegado de Martínez Echevarría en Almería, Ignacio Bértiz, quienes han señalado la disminución de estos procesos, tanto de separaciones como de divorcios y nulidades, debido a las consecuencias de la situación económica y a no poder afrontar las cargas que conlleva.
Martínez-Echevarría Pérez y Ferrero es uno de los despachos de abogados con mayor proyección internacional de España. Cuenta con sedes en el Reino Unido, Francia, Brasil, Portugal, Marruecos, Bulgaria, Rumania, Serbia, Egipto y Turquía. Su equipo está formado por más de 120 profesionales de experiencia contrastada y es líder en Andalucía.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Código CAPTCHA*
Current ye@r *
Leave this field empty
Este periódico se financia exclusivamente de la publicidad y las donaciones de sus lectores. Si te ha sido útil ALMERIA360 y quieres colaborar con este proyecto
© 2015 Almeria 360. Todos los derechos reservados. diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.